- Ver todos los productos
- Recomendados
- Novedades
-
Ficción
-
No ficción
- Poesía
- Filosofía
-
Infantil
- Teatro
- Libro ilustrado
- Música
- Arte
- Clásicos
- Comics - Novela gráfica
- Club de libros
1975, últimos meses. Podría ser una foto: atardece en una playa de Vicente López. Dispersos en la arena, un muchacho que fuma, una veinteañera abstraída y una familia donde un padre parece haber sido feliz con su bebé, pero ahora mira serio a los hombres armados que van a secuestrarlo.
Quieto en la orilla es una novela búmeran: la escena detenida tiene la precisión siniestra del sueño traumático (esas pesadillas que vuelven) y es punto de partida y llegada para cuatro personajes: un represor, una muchacha, un bebé, un joven que fuma.
Quieto en la orilla no es una novela histórica sobre el montonero Roberto Quieto. No hay patetismo, bajada de línea, denuncia o corrección política. Con prosa sutilmente ácida, muy inteligente, narra cuatro vidas condenadas a adquirir sentido pleno solo en el cuadro en que participaron, queriendo o no. Desde la postdictadura, Marcos Bertorello mira los años 70 con la audacia creativa de quien no los vivió y se sabe inaplicado, como toda su generación, en un pacto de silencio que él traiciona.
Elsa Drucaroff
Quieto en la orilla, por Marcos Bertorello
1975, últimos meses. Podría ser una foto: atardece en una playa de Vicente López. Dispersos en la arena, un muchacho que fuma, una veinteañera abstraída y una familia donde un padre parece haber sido feliz con su bebé, pero ahora mira serio a los hombres armados que van a secuestrarlo.
Quieto en la orilla es una novela búmeran: la escena detenida tiene la precisión siniestra del sueño traumático (esas pesadillas que vuelven) y es punto de partida y llegada para cuatro personajes: un represor, una muchacha, un bebé, un joven que fuma.
Quieto en la orilla no es una novela histórica sobre el montonero Roberto Quieto. No hay patetismo, bajada de línea, denuncia o corrección política. Con prosa sutilmente ácida, muy inteligente, narra cuatro vidas condenadas a adquirir sentido pleno solo en el cuadro en que participaron, queriendo o no. Desde la postdictadura, Marcos Bertorello mira los años 70 con la audacia creativa de quien no los vivió y se sabe inaplicado, como toda su generación, en un pacto de silencio que él traiciona.
Elsa Drucaroff
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $533,33


3 cuotas sin interés de $1.066,67

24 cuotas con otras tarjetas




















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito
