- Inicio
- Quiénes Somos
- Delibooks Club
- Delibooks Plus
- Blog
- Preguntas Frecuentes
- Editoriales
- Categorías
- Publica tu libro
- Accesorios
- Contacto
El presente volumen reúne Aire tan dulce y La última conquista de El Ángel, dos novelas fundamentales en la narrativa de Elvira Orphée. Aire tan dulce (1966), de una intensidad poética notable y de una visceralidad feroz, es una de las grandes novelas de la
literatura argentina. Logra crear un universo propio en el que se desarrolla la relación de amor-odio entre sus personajes y la búsqueda de una salida ante la plana vida de provincia. La última conquista de El Ángel (1977) se publica once años después, y se pregunta por las razones del placer en infligir sufrimiento. ¿Por qué un hombre se convierte en torturador? ¿Puede dormir bien de noche y querer a su familia?
Esta edición del Fondo de Cultura Económica redescubre la obra de esta escritora tucumana, injustamente ignorada en su época, no obstante elogiada y admirada por autores de la talla de Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik e Italo Calvino, entre otros. Olvido atribuible, tal vez, a su condición de mujer y escritora en el siglo xx: “Los escritores ganan premios y tienen sus patotas. Las escritoras no”, afirmaba la propia Orphée.
Dos novelas: Aire tan dulce. La última conquista de El Ángel, por Elvira Orphée
El presente volumen reúne Aire tan dulce y La última conquista de El Ángel, dos novelas fundamentales en la narrativa de Elvira Orphée. Aire tan dulce (1966), de una intensidad poética notable y de una visceralidad feroz, es una de las grandes novelas de la
literatura argentina. Logra crear un universo propio en el que se desarrolla la relación de amor-odio entre sus personajes y la búsqueda de una salida ante la plana vida de provincia. La última conquista de El Ángel (1977) se publica once años después, y se pregunta por las razones del placer en infligir sufrimiento. ¿Por qué un hombre se convierte en torturador? ¿Puede dormir bien de noche y querer a su familia?
Esta edición del Fondo de Cultura Económica redescubre la obra de esta escritora tucumana, injustamente ignorada en su época, no obstante elogiada y admirada por autores de la talla de Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik e Italo Calvino, entre otros. Olvido atribuible, tal vez, a su condición de mujer y escritora en el siglo xx: “Los escritores ganan premios y tienen sus patotas. Las escritoras no”, afirmaba la propia Orphée.
Productos relacionados
| 1 cuota de $26.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.000 |
| 2 cuotas de $16.083,60 | Total $32.167,20 | |
| 3 cuotas de $11.193,86 | Total $33.581,60 | |
| 6 cuotas de $6.490,46 | Total $38.942,80 | |
| 9 cuotas de $4.791,22 | Total $43.121 | |
| 12 cuotas de $3.902,16 | Total $46.826 |
| 3 cuotas de $12.158,46 | Total $36.475,40 | |
| 6 cuotas de $7.609,33 | Total $45.656 |
| 3 cuotas de $12.740 | Total $38.220 | |
| 6 cuotas de $8.198,66 | Total $49.192 |
| 1 cuota de $26.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.000 |
| 3 cuotas de $9.608,73 | Total $28.826,20 | |
| 6 cuotas de $5.304,43 | Total $31.826,60 |
| 3 cuotas de $10.211,06 | Total $30.633,20 | |
| 6 cuotas de $5.762,90 | Total $34.577,40 |
| 9 cuotas de $4.450,62 | Total $40.055,60 | |
| 12 cuotas de $3.758,30 | Total $45.099,60 |
| 9 cuotas de $5.347,91 | Total $48.131,20 | |
| 12 cuotas de $4.820,61 | Total $57.847,40 |

