¡ENVÍOS SIN CARGO EN ARGENTINA PARA COMPRAS QUE SUPEREN LOS $AR 50000!

“Vantablack es una novela luminosa

sobre la vejez, el deseo y la dignidad.

Valeria Sol Groisman construye una voz rebelde

que nos dice que hasta en la oscuridad más extrema

se puede seguir brillando”

Valeria Correa Fiz

 

“Qué sucedería si alguien decide agasajar a sus amigas

con una comida a la que le agregaunos divertidos hongos

que lejos están de ser champignones. A partir de esta premisa,

Valeria Sol Groisman escribe un fresco de la tercera edad en donde

la amistad, la traición, la ingenuidad de no saber los cómo

de muchos juegos y dispositivos, conforman la radiografía

de una generación que no encuentrala forma de integrarse

a un mundo que cada vez se aleja más de ella”

Luis Sagasti

 

Dos amigas octogenarias terminan enfrentadas en un juicio como consecuencia de una serie de secretos y malos entendidos. Una es una artista que dejó de pintar luego de descubrir el negro más negro de todos (el Vantablack); la otra es una mujer apocada, que siempre fue, por una mezcla de amor y conveniencia, su sombra.

 

Una noche, durante una reunión de amigas y en una suerte de búsqueda existencial, la artista mete hongos alucinógenos en la comida. Todas terminan delirando, menos “la sombra”. Ahí empieza esta historia que se mece entre la culpa, la redención y la reconciliación como tres dimensiones de un mismo sentir, o de un sentir compartido. En el medio, una médica joven cumple un rol de salvadora pero a la única que intenta salvar es a ella misma.

 

¿Hasta qué punto una alucinación puede influir en la percepción y el rumbo de una vida?

 

Valeria Sol Groisman (Buenos Aires, 1982) Es licenciada en Comunicación, periodista y tiene un Máster en Escritura Creativa por la Universidad de La Rioja (España). Cursó también la Maestría en Periodismo de Clarín. Inició su carrera en La Nación y fue redactora de discurso político en una de las más importantes consultoras de opinión pública del país. Es coautora de Más que un cuerpo, El método No Dieta, Somos lo que comemos, Eso no se come (Aguilar) y Narrativas digitales (Infociudadana/Konrad Adenauer), y autora de Desmuteados (Akadia) y Manual de periodismo político: Pautas para la información ciudadana y la verificación de datos (Konrad Adenauer). Se desempeña como editora asociada en Be Cult, donde conversa con escritores, e integra el comité de redacción de la revista Barbarie (Chile). Es la coordinadora académica del DP Campus de Periodismo Político (Konrad Adenauer). También fue secretaria de Cultura de Hebraica Argentina, dirigió Academia Abierta e integra la CD de Limud, desde donde organiza la Feria del Libro Judío. En 2023 fue oradora TEDx y publicó su primera novela, Barullo, que será llevada al teatro. Fue becada por la Cátedra Vargas Llosa (2022), el Science Journalism Forum (2024) y acaba de ser nombrada becaria vitalicia de Salzburg Global Seminar por su participación en el programa Creating Futures: Art of Narrative (2025). Vantablack es su segunda novela.

 

Tamaño: 15 x 21 cm

Páginas: 310

Tapas blandas

Foto de tapa: Flavia Da Rin, Sin título (Wigman máscaras I) 2014 De la serie Terpsícore entre guerras. C-print 26 x 32 cm.

Retrato de la autora: ©Richard Schabetsberger

 

Vantablack - Valeria Sol Groisman

$40.000
Vantablack - Valeria Sol Groisman $40.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Delibooks Gorriti 119 - Local 64, Paseo El Aljibe, Lomas de Zamora. Atención Miércoles y Viernes de 12:00 a 18:00 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

“Vantablack es una novela luminosa

sobre la vejez, el deseo y la dignidad.

Valeria Sol Groisman construye una voz rebelde

que nos dice que hasta en la oscuridad más extrema

se puede seguir brillando”

Valeria Correa Fiz

 

“Qué sucedería si alguien decide agasajar a sus amigas

con una comida a la que le agregaunos divertidos hongos

que lejos están de ser champignones. A partir de esta premisa,

Valeria Sol Groisman escribe un fresco de la tercera edad en donde

la amistad, la traición, la ingenuidad de no saber los cómo

de muchos juegos y dispositivos, conforman la radiografía

de una generación que no encuentrala forma de integrarse

a un mundo que cada vez se aleja más de ella”

Luis Sagasti

 

Dos amigas octogenarias terminan enfrentadas en un juicio como consecuencia de una serie de secretos y malos entendidos. Una es una artista que dejó de pintar luego de descubrir el negro más negro de todos (el Vantablack); la otra es una mujer apocada, que siempre fue, por una mezcla de amor y conveniencia, su sombra.

 

Una noche, durante una reunión de amigas y en una suerte de búsqueda existencial, la artista mete hongos alucinógenos en la comida. Todas terminan delirando, menos “la sombra”. Ahí empieza esta historia que se mece entre la culpa, la redención y la reconciliación como tres dimensiones de un mismo sentir, o de un sentir compartido. En el medio, una médica joven cumple un rol de salvadora pero a la única que intenta salvar es a ella misma.

 

¿Hasta qué punto una alucinación puede influir en la percepción y el rumbo de una vida?

 

Valeria Sol Groisman (Buenos Aires, 1982) Es licenciada en Comunicación, periodista y tiene un Máster en Escritura Creativa por la Universidad de La Rioja (España). Cursó también la Maestría en Periodismo de Clarín. Inició su carrera en La Nación y fue redactora de discurso político en una de las más importantes consultoras de opinión pública del país. Es coautora de Más que un cuerpo, El método No Dieta, Somos lo que comemos, Eso no se come (Aguilar) y Narrativas digitales (Infociudadana/Konrad Adenauer), y autora de Desmuteados (Akadia) y Manual de periodismo político: Pautas para la información ciudadana y la verificación de datos (Konrad Adenauer). Se desempeña como editora asociada en Be Cult, donde conversa con escritores, e integra el comité de redacción de la revista Barbarie (Chile). Es la coordinadora académica del DP Campus de Periodismo Político (Konrad Adenauer). También fue secretaria de Cultura de Hebraica Argentina, dirigió Academia Abierta e integra la CD de Limud, desde donde organiza la Feria del Libro Judío. En 2023 fue oradora TEDx y publicó su primera novela, Barullo, que será llevada al teatro. Fue becada por la Cátedra Vargas Llosa (2022), el Science Journalism Forum (2024) y acaba de ser nombrada becaria vitalicia de Salzburg Global Seminar por su participación en el programa Creating Futures: Art of Narrative (2025). Vantablack es su segunda novela.

 

Tamaño: 15 x 21 cm

Páginas: 310

Tapas blandas

Foto de tapa: Flavia Da Rin, Sin título (Wigman máscaras I) 2014 De la serie Terpsícore entre guerras. C-print 26 x 32 cm.

Retrato de la autora: ©Richard Schabetsberger