- Ver todos los productos
- Recomendados
- Novedades
-
Ficción
-
No ficción
- Poesía
- Filosofía
-
Infantil
- Teatro
- Libro ilustrado
- Música
- Arte
- Clásicos
- Comics - Novela gráfica
- Club de libros
Entrar al Museo Barnum implica abandonarse a sus leyes, siempre arbitrarias e impecables. Lugar donde se dan cita personajes de una belleza díscola. Hay que verlos moverse por los laberintos de una modernidad, apenas incipiente y ya en ruinas, con sus máquinas de soñar, donde pueden encontrarse las representaciones del grifo enjaulado, la secta de los eremitas y el eslabón perdido; o bien, hallarse en su casa dentro de un teatro de autómatas que se animan de noche, entre caballos de calesita y túneles de la risa.
En tal alborozo imaginario, la literatura se mueve, como todo ensoñadero, entre la vacilación, el desacato y la delectatio, no para representar algo, sino para que la representación ceda sus derechos a una eterna invención de lo mismo.
El ganador del Premio Pulitzer, Steven Millhauser, exhibe en esta colección cuentos ingeniosamente escritos e hipnóticamente hilvanados, que desembocan en una pregunta urgente: qué función le cabe hoy a la literatura.
Uno de ellos, “Eisenheim, el ilusionista”, fue llevado al cine bajo el título El ilusionista.
“Museo Barnum es el Millhauser por excelencia: ejemplifica su interés por los microcosmos (dioramas, espectáculos escénicos o mundos de ensueño) que se ciernen en un macrocosmos pero que luego amenazan con rivalizar o incluso engullir la realidad que los dio a luz”.
Jonathan Lethem, The New York Times.
Museo Barnum, por Steven Millhauser
Entrar al Museo Barnum implica abandonarse a sus leyes, siempre arbitrarias e impecables. Lugar donde se dan cita personajes de una belleza díscola. Hay que verlos moverse por los laberintos de una modernidad, apenas incipiente y ya en ruinas, con sus máquinas de soñar, donde pueden encontrarse las representaciones del grifo enjaulado, la secta de los eremitas y el eslabón perdido; o bien, hallarse en su casa dentro de un teatro de autómatas que se animan de noche, entre caballos de calesita y túneles de la risa.
En tal alborozo imaginario, la literatura se mueve, como todo ensoñadero, entre la vacilación, el desacato y la delectatio, no para representar algo, sino para que la representación ceda sus derechos a una eterna invención de lo mismo.
El ganador del Premio Pulitzer, Steven Millhauser, exhibe en esta colección cuentos ingeniosamente escritos e hipnóticamente hilvanados, que desembocan en una pregunta urgente: qué función le cabe hoy a la literatura.
Uno de ellos, “Eisenheim, el ilusionista”, fue llevado al cine bajo el título El ilusionista.
“Museo Barnum es el Millhauser por excelencia: ejemplifica su interés por los microcosmos (dioramas, espectáculos escénicos o mundos de ensueño) que se ciernen en un macrocosmos pero que luego amenazan con rivalizar o incluso engullir la realidad que los dio a luz”.
Jonathan Lethem, The New York Times.
Productos Relacionados
1 cuotas sin interés de $3.950






12 cuotas con otras tarjetas








