- Inicio
- Quiénes Somos
- Delibooks Club
- Delibooks Plus
- Blog
- Preguntas Frecuentes
- Editoriales
- Categorías
- Publica tu libro
- Accesorios
- Contacto
El nacimiento del romanticismo francés coincidió prácticamente con su muerte. La Revolución de Julio de 1830 representó para los románticos de la Restauración Lamartine, Vigny y Rugo el resurgimiento del espíritu liberal y el anhelo de un devenir próspero para la humanidad. Pero su fracaso fue a los ojos de algunos de ellos y de las nuevas generaciones motivo de la más grande desilusión y de escepticismo frente a sus sueños e ideales. En La escuela del desencanto Bénichou explora las particularidades ideológicas y creativas de Sainte Beuve, Nodier, Nerval, Gautier y Musset, grandes autores que distinguieron la oposición abismal entre lo real y las aspiraciones del hombre.
Prologado por el reconocido crítico Tzvetan Todorov, este volumen concluye la tetralogía de Bénichou sobre la poética del romanticismo francés. A partir del estudio de escritores nacidos alrededor de 1810, como Sainte-Beuve, Nodier, Musset, Nerval y Gautier, se devela el rostro del «segundo» romanticismo, el de la desilusión.
Traducción: Alejandro Merlín
la escuela del desencanto - paul benichou
El nacimiento del romanticismo francés coincidió prácticamente con su muerte. La Revolución de Julio de 1830 representó para los románticos de la Restauración Lamartine, Vigny y Rugo el resurgimiento del espíritu liberal y el anhelo de un devenir próspero para la humanidad. Pero su fracaso fue a los ojos de algunos de ellos y de las nuevas generaciones motivo de la más grande desilusión y de escepticismo frente a sus sueños e ideales. En La escuela del desencanto Bénichou explora las particularidades ideológicas y creativas de Sainte Beuve, Nodier, Nerval, Gautier y Musset, grandes autores que distinguieron la oposición abismal entre lo real y las aspiraciones del hombre.
Prologado por el reconocido crítico Tzvetan Todorov, este volumen concluye la tetralogía de Bénichou sobre la poética del romanticismo francés. A partir del estudio de escritores nacidos alrededor de 1810, como Sainte-Beuve, Nodier, Musset, Nerval y Gautier, se devela el rostro del «segundo» romanticismo, el de la desilusión.
Traducción: Alejandro Merlín
Productos relacionados
| 1 cuota de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
| 2 cuotas de $8.660,40 | Total $17.320,80 | |
| 3 cuotas de $6.027,47 | Total $18.082,40 | |
| 6 cuotas de $3.494,87 | Total $20.969,20 | |
| 9 cuotas de $2.579,89 | Total $23.219 | |
| 12 cuotas de $2.101,17 | Total $25.214 |
| 3 cuotas de $6.546,87 | Total $19.640,60 | |
| 6 cuotas de $4.097,33 | Total $24.584 |
| 3 cuotas de $6.860 | Total $20.580 | |
| 6 cuotas de $4.414,67 | Total $26.488 |
| 1 cuota de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
| 3 cuotas de $5.173,93 | Total $15.521,80 | |
| 6 cuotas de $2.856,23 | Total $17.137,40 |
| 3 cuotas de $5.498,27 | Total $16.494,80 | |
| 6 cuotas de $3.103,10 | Total $18.618,60 |
| 9 cuotas de $2.396,49 | Total $21.568,40 | |
| 12 cuotas de $2.023,70 | Total $24.284,40 |
| 9 cuotas de $2.879,64 | Total $25.916,80 | |
| 12 cuotas de $2.595,72 | Total $31.148,60 |

