¡ENVÍOS SIN CARGO EN ARGENTINA PARA COMPRAS QUE SUPEREN LOS $AR 50000!
Sinopsis: "La tentativa de contar la historia del cine argentino no puede desentenderse de una consideración taxativa: qué es lo significativo y qué lo subsidiario. Cine argentino: hechos, gente, películas es una historia del cine argentino contada de un modo completamente nuevo. No es una historia alternativa, sino una historia que parte de un caso concreto, una película particular, representativa, para remontarse desde allí a los rasgos generales del período. Este primer volumen se inicia en 1896 y llega hasta 1958, año del film Demasiado jóvenes, de Leopoldo Torres Ríos. En el arco cronológico aparecen, entre otros temas, la tensión fundacional entre Amalia y Nobleza gaucha, el tango, la época de los grandes estudios y el noir vernáculo."

cine argentino. hechos, gente, películas. 1896-1958 - fernando peña

$30.000
¡No te lo pierdas, es el último!
cine argentino. hechos, gente, películas. 1896-1958 - fernando peña $30.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Delibooks Gorriti 119 - Local 64, Paseo El Aljibe, Lomas de Zamora. Atención Miércoles y Viernes de 12:00 a 18:00 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Sinopsis: "La tentativa de contar la historia del cine argentino no puede desentenderse de una consideración taxativa: qué es lo significativo y qué lo subsidiario. Cine argentino: hechos, gente, películas es una historia del cine argentino contada de un modo completamente nuevo. No es una historia alternativa, sino una historia que parte de un caso concreto, una película particular, representativa, para remontarse desde allí a los rasgos generales del período. Este primer volumen se inicia en 1896 y llega hasta 1958, año del film Demasiado jóvenes, de Leopoldo Torres Ríos. En el arco cronológico aparecen, entre otros temas, la tensión fundacional entre Amalia y Nobleza gaucha, el tango, la época de los grandes estudios y el noir vernáculo."