En este segundo bloque de encuentros con colegas y allegados importantes de la escena intelectual francesa, como Isabelle Stengers, Jean-Claude Polack, Éric Alliez, Gilles Châtelet, o Danielle Sivadon, Félix Guattari despliega, desde sus componentes más simples a los más complejos, su cartografía esquizoanalítica.
En polémica con los reduccionismos y las equivalencias generales de la lingüística, los supuestos termodinámicos freudianos, la teoría lacaniana del significante, o el infraestructuralismo marxista, el instrumental cartográfico de Guattari busca integrar máquinas, materias, cuerpos, territorios, significados, y universos posibles a un análisis que admita su heterogeneidad, que no los jerarquice, y que desde ese punto de partida comprenda sus vínculos y el pasaje de unos a otros.
No es una doctrina, una tópica, dice Guattari, sino una serie de “puntos de referencia metodológicos” llamados a “rechazar todos los sistemas reduccionistas capitalísticos” que nos despegan de la fenomenología misma de nuestras prácticas, sea en el registro de la psicopatología individual o de un proceso colectivo.
SEMINARIOS II Cartografías Estallido de la subjetividad y la alteridad - Félix Guattari
En este segundo bloque de encuentros con colegas y allegados importantes de la escena intelectual francesa, como Isabelle Stengers, Jean-Claude Polack, Éric Alliez, Gilles Châtelet, o Danielle Sivadon, Félix Guattari despliega, desde sus componentes más simples a los más complejos, su cartografía esquizoanalítica.
En polémica con los reduccionismos y las equivalencias generales de la lingüística, los supuestos termodinámicos freudianos, la teoría lacaniana del significante, o el infraestructuralismo marxista, el instrumental cartográfico de Guattari busca integrar máquinas, materias, cuerpos, territorios, significados, y universos posibles a un análisis que admita su heterogeneidad, que no los jerarquice, y que desde ese punto de partida comprenda sus vínculos y el pasaje de unos a otros.
No es una doctrina, una tópica, dice Guattari, sino una serie de “puntos de referencia metodológicos” llamados a “rechazar todos los sistemas reduccionistas capitalísticos” que nos despegan de la fenomenología misma de nuestras prácticas, sea en el registro de la psicopatología individual o de un proceso colectivo.
Para comprar con este producto

1 cuota de $21.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.200 |









2 cuotas de $13.114,32 | Total $26.228,64 | |
3 cuotas de $9.127,31 | Total $27.381,92 | |
6 cuotas de $5.292,23 | Total $31.753,36 | |
9 cuotas de $3.906,69 | Total $35.160,20 | |
12 cuotas de $3.181,77 | Total $38.181,20 |







3 cuotas de $9.913,83 | Total $29.741,48 | |
6 cuotas de $6.204,53 | Total $37.227,20 |

3 cuotas de $10.388 | Total $31.164 | |
6 cuotas de $6.685,07 | Total $40.110,40 |






1 cuota de $21.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.200 |







3 cuotas de $7.066,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.200 |

3 cuotas de $7.561,33 | Total $22.684 | |
6 cuotas de $4.036,83 | Total $24.221 |




3 cuotas de $7.622,81 | Total $22.868,44 | |
6 cuotas de $4.101,49 | Total $24.608,96 | |
3 cuotas de $8.633,35 | Total $25.900,04 | |
6 cuotas de $4.979,17 | Total $29.875,04 | |
9 cuotas de $4.001,85 | Total $36.016,68 | |
12 cuotas de $3.505,95 | Total $42.071,40 |

3 cuotas de $8.446,08 | Total $25.338,24 | |
6 cuotas de $4.815,23 | Total $28.891,36 |


9 cuotas de $3.697,99 | Total $33.281,88 | |
12 cuotas de $3.198,73 | Total $38.384,72 |








