- Inicio
- Quiénes Somos
- Club
- Plus
- Accesorios
- Categorías
- Editoriales
- Blog
- Publica tu libro
- Preguntas Frecuentes
- Contacto
La cámara como método acerca una mirada crítica renovada sobre dos referentes ineludibles de la historia de la fotografía moderna en Argentina: Grete Stern y Horacio Coppola. Esta serie de ensayos complejiza la periodización y los lugares, más bien fijos, en los cuales se hallan insertos en diálogo con el desarrollo internacional del modernismo fotográfico y la apertura de la fotografía a otras prácticas estéticas. Lecturas fundacionales y nuevos acercamientos de destacados especialistas expanden la interpretación del corpus multifacético de ambos artistas. El viaje europeo, el entrenamiento en la Bauhaus, la influencia del cine de vanguardia y la Nueva Objetividad, la mirada sobre Buenos Aires en modernización, los derroteros documentales y etnográficos, el diseño, la publicidad y los medios masivos encuadran una exploración del método visual con que Stern y Coppola definieron la experiencia moderna. Para completar esta visión, reunimos por primera vez en un volumen y de forma exhaustiva, las reseñas primeras y programáticas de sus obras, los artículos, reflexiones estéticas, ensayos y entrevistas que no solo amplían el contexto de sentido de sus fotografías, sino que nos sumergen en los debates sobre modernidad, tradición y vanguardia que dominaron la primera parte del siglo xx en el cual activamente participaron estableciendo un fructífero diálogo estético entre Europa y Latinoamérica.
NATALIA BRIZUELA es profesora de literatura y cultura visual latinoamericana en la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos, donde investiga sobre fotografía, cine y arte contemporáneo. Es autora de Fotografia e Imperio. Paisagens para um Brasil Moderno (2012); Depois da fotografia. Uma literatura fora de si (2014) y co-editora de The Matter of Photography in the Americas (2018).
ALEJANDRA USLENGHI es profesora de literatura latinoamericana y literatura comparada en la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, donde investiga sobre cultura visual moderna y fotografía. Es autora de Latin America at fin-de-siècle Universal Exhibitions: Modern Cultures of Visuality (2016) y compiladora de Walter Benjamin. Culturas de la imagen (Eterna Cadencia, 2010)
La cámara como método. La fotografía moderna de Grete Stern y Horacio Coppola, por Natalia Brizuela y Alejandra Uslenghi (Comp.)
La cámara como método acerca una mirada crítica renovada sobre dos referentes ineludibles de la historia de la fotografía moderna en Argentina: Grete Stern y Horacio Coppola. Esta serie de ensayos complejiza la periodización y los lugares, más bien fijos, en los cuales se hallan insertos en diálogo con el desarrollo internacional del modernismo fotográfico y la apertura de la fotografía a otras prácticas estéticas. Lecturas fundacionales y nuevos acercamientos de destacados especialistas expanden la interpretación del corpus multifacético de ambos artistas. El viaje europeo, el entrenamiento en la Bauhaus, la influencia del cine de vanguardia y la Nueva Objetividad, la mirada sobre Buenos Aires en modernización, los derroteros documentales y etnográficos, el diseño, la publicidad y los medios masivos encuadran una exploración del método visual con que Stern y Coppola definieron la experiencia moderna. Para completar esta visión, reunimos por primera vez en un volumen y de forma exhaustiva, las reseñas primeras y programáticas de sus obras, los artículos, reflexiones estéticas, ensayos y entrevistas que no solo amplían el contexto de sentido de sus fotografías, sino que nos sumergen en los debates sobre modernidad, tradición y vanguardia que dominaron la primera parte del siglo xx en el cual activamente participaron estableciendo un fructífero diálogo estético entre Europa y Latinoamérica.
NATALIA BRIZUELA es profesora de literatura y cultura visual latinoamericana en la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos, donde investiga sobre fotografía, cine y arte contemporáneo. Es autora de Fotografia e Imperio. Paisagens para um Brasil Moderno (2012); Depois da fotografia. Uma literatura fora de si (2014) y co-editora de The Matter of Photography in the Americas (2018).
ALEJANDRA USLENGHI es profesora de literatura latinoamericana y literatura comparada en la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, donde investiga sobre cultura visual moderna y fotografía. Es autora de Latin America at fin-de-siècle Universal Exhibitions: Modern Cultures of Visuality (2016) y compiladora de Walter Benjamin. Culturas de la imagen (Eterna Cadencia, 2010)
Productos relacionados

1 cuota de $30.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.900 |









2 cuotas de $19.114,74 | Total $38.229,48 | |
3 cuotas de $13.303,48 | Total $39.910,44 | |
6 cuotas de $7.713,67 | Total $46.282,02 | |
9 cuotas de $5.694,18 | Total $51.247,65 | |
12 cuotas de $4.637,58 | Total $55.650,90 |







3 cuotas de $14.449,87 | Total $43.349,61 | |
6 cuotas de $9.043,40 | Total $54.260,40 |

3 cuotas de $15.141 | Total $45.423 | |
6 cuotas de $9.743,80 | Total $58.462,80 |






1 cuota de $30.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.900 |






3 cuotas de $10.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.900 |
6 cuotas de $5.150 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.900 |

3 cuotas de $11.471,11 | Total $34.413,33 | |
6 cuotas de $6.359,74 | Total $38.158,41 |




3 cuotas de $12.223,01 | Total $36.669,03 | |
6 cuotas de $6.960,74 | Total $41.764,44 |

9 cuotas de $5.494,36 | Total $49.449,27 | |
12 cuotas de $4.766,84 | Total $57.202,08 |




9 cuotas de $6.355,79 | Total $57.202,08 | |
12 cuotas de $5.729,12 | Total $68.749,41 |




