Ediciones La parte maldita rescata una de las novelas argentinas más importantes del siglo XX. Agotada durante años, leída a partir de copias y ejemplares compartidos de mano en mano, finalmente Habitaciones de Emma Barrandéguy vuelve a estar disponible para que los lectores y lectoras conozcan a una de las autoras clave de la literatura nacional. Adelantada a su tiempo, Emma Barrandéguy es dueña de una escritura que la ha trascendido y es leída, aún hoy, con singular actualidad.
Sobre el libro
Escrita a mediados del siglo veinte, pero publicada por primera vez más de cincuenta años después, Habitaciones es una obra que puede leerse de múltiples maneras: como un retrato y testimonio de época; como un ejemplo de feminismo avant la lettre; como un recuerdo de provincia; como una autobiografía; como un eco de discusiones e intercambios intelectuales que describen a la cultura argentina.
Mediante cartas, Barrandéguy expone en los sucesivos capítulos sus relaciones afectivas y sexuales y en ese intercambio, que es una búsqueda por explicarse a sí misma, también se construye un relato que desarma los imperativos de su época, que desafía las normas de la sociedad burguesa y la hipocresía de las instituciones y las costumbres.
Irreverente, provocadora, sincera, desprejuiciada, reflexiva esta novela de Emma Barrandéguy hace de la literatura una experiencia. Y viceversa
Habitaciones, por Emma Barrandéguy
Ediciones La parte maldita rescata una de las novelas argentinas más importantes del siglo XX. Agotada durante años, leída a partir de copias y ejemplares compartidos de mano en mano, finalmente Habitaciones de Emma Barrandéguy vuelve a estar disponible para que los lectores y lectoras conozcan a una de las autoras clave de la literatura nacional. Adelantada a su tiempo, Emma Barrandéguy es dueña de una escritura que la ha trascendido y es leída, aún hoy, con singular actualidad.
Sobre el libro
Escrita a mediados del siglo veinte, pero publicada por primera vez más de cincuenta años después, Habitaciones es una obra que puede leerse de múltiples maneras: como un retrato y testimonio de época; como un ejemplo de feminismo avant la lettre; como un recuerdo de provincia; como una autobiografía; como un eco de discusiones e intercambios intelectuales que describen a la cultura argentina.
Mediante cartas, Barrandéguy expone en los sucesivos capítulos sus relaciones afectivas y sexuales y en ese intercambio, que es una búsqueda por explicarse a sí misma, también se construye un relato que desarma los imperativos de su época, que desafía las normas de la sociedad burguesa y la hipocresía de las instituciones y las costumbres.
Irreverente, provocadora, sincera, desprejuiciada, reflexiva esta novela de Emma Barrandéguy hace de la literatura una experiencia. Y viceversa
Productos relacionados
1 cuota de $22.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.900 |









2 cuotas de $14.165,94 | Total $28.331,88 | |
3 cuotas de $9.859,21 | Total $29.577,64 | |
6 cuotas de $5.716,60 | Total $34.299,62 | |
9 cuotas de $4.219,96 | Total $37.979,65 | |
12 cuotas de $3.436,91 | Total $41.242,90 |







3 cuotas de $10.708,80 | Total $32.126,41 | |
6 cuotas de $6.702,07 | Total $40.212,40 |

3 cuotas de $11.221 | Total $33.663 | |
6 cuotas de $7.221,13 | Total $43.326,80 |






