- Inicio
- Quiénes Somos
- Club
- Plus
- Accesorios
- Categorías
- Editoriales
- Blog
- Publica tu libro
- Preguntas Frecuentes
- Contacto
Sinopsis:
La angustia por el presente, el miedo al futuro, la desorientación en un mundo cada vez más complejo y cargado de estímulos… son algunas de las sensaciones que marcan la vida en el siglo XXI para muchas personas, y que confluyen en el estado anímico al que llamamos «ansiedad». Cuestiones como la incertidumbre constante sobre qué camino tomar, las dificultades para encontrar un lugar en el mundo y la sensación de que todo lo que está por llegar será peor van ganando terreno no solo en el discurso de las redes sociales y las conversaciones entre amigos, sino también en el hecho artístico: cada vez son más las novelas, los poemas, las canciones, las películas y las series de televisión que discurren, de una manera u otra, sobre la epidemia de la ansiedad, los terrores que esta despierta y sus consecuencias.
En este breve pero contundente ensayo, Olivia Sudjic confiesa que padece ansiedad, y que esta condición ha sido recurrente en su vida como escritora, manifestándose en síntomas como la fobia de sentirse juzgada, la incapacidad de gestionar el escrutinio y el volumen de información de internet y la presión por no estar a la altura. Con un estilo tan pulcro como lírico, Sudjic no solo explica lo que es la ansiedad y cómo esta te atenaza y dificulta el desarrollo de una vida normal, sino también cómo se puede canalizar hacia fines creativos. Así, a partir de su propia experiencia, sus lecturas y sus influencias, y tomando ejemplos en la narrativa y el ensayo recientes –obras como Crudo de Olivia Laing, o Amo a Dick de Chris Kraus, pasando por autoras como Roxanne Gay, Maggie Nelson, Elena Ferrante, Jenny Offill o Rachel Cusk–, Sudjic aborda de manera profunda uno de los males de nuestro tiempo, y además demuestra cómo este puede canalizarse en una producción artística que no solo ayude a combatirlo, sino también a explicar nuestra sociedad.
«Una defensa poderosa de uno de nuestros derechos fundamentales más castigados: el de ser solo parcialmente conocido, o totalmente invisible; nuestro derecho a extraer la energía de nuestros miedos en aras del arte. Este libro parece llegar justo en el mejor momento.» SAM BYERS
expuesta - olivia sudjic
Sinopsis:
La angustia por el presente, el miedo al futuro, la desorientación en un mundo cada vez más complejo y cargado de estímulos… son algunas de las sensaciones que marcan la vida en el siglo XXI para muchas personas, y que confluyen en el estado anímico al que llamamos «ansiedad». Cuestiones como la incertidumbre constante sobre qué camino tomar, las dificultades para encontrar un lugar en el mundo y la sensación de que todo lo que está por llegar será peor van ganando terreno no solo en el discurso de las redes sociales y las conversaciones entre amigos, sino también en el hecho artístico: cada vez son más las novelas, los poemas, las canciones, las películas y las series de televisión que discurren, de una manera u otra, sobre la epidemia de la ansiedad, los terrores que esta despierta y sus consecuencias.
En este breve pero contundente ensayo, Olivia Sudjic confiesa que padece ansiedad, y que esta condición ha sido recurrente en su vida como escritora, manifestándose en síntomas como la fobia de sentirse juzgada, la incapacidad de gestionar el escrutinio y el volumen de información de internet y la presión por no estar a la altura. Con un estilo tan pulcro como lírico, Sudjic no solo explica lo que es la ansiedad y cómo esta te atenaza y dificulta el desarrollo de una vida normal, sino también cómo se puede canalizar hacia fines creativos. Así, a partir de su propia experiencia, sus lecturas y sus influencias, y tomando ejemplos en la narrativa y el ensayo recientes –obras como Crudo de Olivia Laing, o Amo a Dick de Chris Kraus, pasando por autoras como Roxanne Gay, Maggie Nelson, Elena Ferrante, Jenny Offill o Rachel Cusk–, Sudjic aborda de manera profunda uno de los males de nuestro tiempo, y además demuestra cómo este puede canalizarse en una producción artística que no solo ayude a combatirlo, sino también a explicar nuestra sociedad.
«Una defensa poderosa de uno de nuestros derechos fundamentales más castigados: el de ser solo parcialmente conocido, o totalmente invisible; nuestro derecho a extraer la energía de nuestros miedos en aras del arte. Este libro parece llegar justo en el mejor momento.» SAM BYERS
Productos relacionados
| 1 cuota de $24.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.700 |
| 2 cuotas de $15.279,42 | Total $30.558,84 | |
| 3 cuotas de $10.634,17 | Total $31.902,52 | |
| 6 cuotas de $6.165,94 | Total $36.995,66 | |
| 9 cuotas de $4.551,66 | Total $40.964,95 | |
| 12 cuotas de $3.707,05 | Total $44.484,70 |
| 3 cuotas de $11.550,54 | Total $34.651,63 | |
| 6 cuotas de $7.228,86 | Total $43.373,20 |
| 3 cuotas de $12.103 | Total $36.309 | |
| 6 cuotas de $7.788,73 | Total $46.732,40 |
| 1 cuota de $24.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.700 |
| 3 cuotas de $9.325,89 | Total $27.977,69 | |
| 6 cuotas de $5.252,45 | Total $31.514,73 |
| 3 cuotas de $9.985,38 | Total $29.956,16 | |
| 6 cuotas de $5.752,21 | Total $34.513,31 |
| 9 cuotas de $4.568,67 | Total $41.118,09 | |
| 12 cuotas de $3.989,05 | Total $47.868,60 |
| 9 cuotas de $5.080,51 | Total $45.724,64 | |
| 12 cuotas de $4.579,58 | Total $54.955,03 |

