¡ENVÍOS SIN CARGO EN ARGENTINA PARA COMPRAS QUE SUPEREN LOS $AR 45000!
Crónica de una noche entre el duelo, la memoria y la violencia en "No es posible volver"

El pasado miércoles tuvimos el placer de vestirnos de gala para recibir al escritor Marcelo Vera, quien presentó su más reciente y conmovedor libro, "No es posible volver", en una charla íntima y reveladora junto a Caterina Radzichewski. Fue una noche donde las páginas cobraron vida, y la literatura nos demostró, una vez más, su poder para sanar, recordar y conectar.

 

El origen: un diario de dos duelos

Marcelo compartió con nosotros el génesis de esta obra, un proceso que no fue planeado. El libro nació de anotaciones personales, de diarios escritos en dos momentos de profunda pérdida: primero, durante la enfermedad y el fallecimiento de su padre en 2002, y más tarde, acompañando a su perra Nina en sus últimos días. Inicialmente, estos textos no estaban destinados a convertirse en un libro, pero al ordenarlos, Vera descubrió el hilo invisible que unía ambos duelos, un hallazgo que Ediciones Godot supo ver y abrazó con un rápido e inesperado interés editorial.

 

Un libro que acompaña en la vida cotidiana

Caterina Radzichewski apuntó una de las claves del libro: no es un ensayo teórico sobre el duelo, sino la crónica del día a día, de cómo la pérdida se entrelaza con la vida cotidiana. Detalles tan personales y a la vez tan universales, como la imagen de una billetera solitaria o un reloj detenido, resuenan con una fuerza inmensa.

El propio Marcelo diferenció esta obra de su novela anterior, "Solo", explicando que mientras aquella fue una ficción más ordenada, "No es posible volver" surgió de una necesidad visceral de escribir y recordar.

 

Rosario: entre la nostalgia y la realidad postapocalíptica

Uno de los puntos más impactantes de la conversación fue la representación de Rosario en el libro. Lejos de ser un mero escenario, la ciudad natal de Vera se muestra cruda y violenta. El autor explicó que esta visión refleja la dura realidad del año 2022, registrado como el más violento en la historia de la ciudad. Esta atmósfera de inseguridad, corroborada por uno de los asistentes, se convierte en un telón de fondo que dialoga con el duelo íntimo del narrador.

A través de anécdotas sobre reencuentros fortuitos en la ciudad, Marcelo también nos mostró el otro rostro de Rosario: el de los lazos cálidos y cercanos.

 

Un éxito que conecta con el lector

La respuesta del público no se ha hecho esperar. A menos de un mes de su publicación, el libro ya necesitaba una reimpresión. Marcelo compartió cómo los lectores han conectado de maneras muy diversas con la historia, ya sea a través del duelo por el padre, la pérdida de Nina, o la obra en su conjunto. Se trata de una conexión genuina con el dolor ajeno, donde cada lector parece encontrar un reflejo de sus propias pérdidas.

La charla concluyó con un profundo agradecimiento a Marcelo por su generosidad al compartir no solo su libro, sino también pedazos de su vida, y a todos los presentes por hacer de estos encuentros un complemento invaluable para la experiencia de la lectura.

Desde Delibooks, celebramos la oportunidad de haber sido el hogar de esta conversación tan necesaria y conmovedora. Les invitamos a sumergirse en las páginas de "No es posible volver", una obra que nos recuerda que, aunque no podamos regresar, siempre podemos encontrar refugio en la memoria y en las historias que nos unen.