- Ver todos los productos
- Recomendados
- Novedades
-
Ficción
-
No ficción
- Poesía
- Filosofía
-
Infantil
- Teatro
- Libro ilustrado
- Música
- Arte
- Clásicos
- Comics - Novela gráfica
- Club de libros
En A la mesa con los reyes, Francesca Sgorbati Bosi cuenta cómo nace la gran cocina francesa en la época de Luis XIV y su corte, y cómo luego, en el reinado de Luis XV, ésta pasa a ser el centro de la cultura y se convierte en modelo de las costumbres y la moralidad de la época.
La cocina se seculariza, se aparta de las deidades tutelares que la habían orientado hasta entonces, es decir, de la medicina y la religión. En la mesa ya no imperan las voces del doctor y el sacerdote, sino el gusto. El buen gusto en la comida fluye hacia una forma de regulación colectiva: incluso el buen burgués puede reconocer, ya en los libros de recetas y en los muchos libros de cocina publicados, el derecho a comer bien.
«Se habla de comida, se llega a trascender su naturaleza material para considerarla como una expresión de un sistema político», dice la autora. Hay un mundo diferente afuera, y la teoría y la práctica culinaria quieren ser su reflejo.
Un libro indispensable para los amantes de la cocina y la buena mesa.
CRÍTICA
"Recomiendo vivamente A la mesa con los reyes, un amenísimo y erudito libro de historia de la gastronomía (y de las “maneras de mesa”, como diría Lévi-Strauss), plagado de anécdotas y curiosidades, y centrado en la época de Luis XIV y Luis XV, cuando nació la cuisine francesa."
Manuel Rodríguez Rivero, El País
A la mesa con los reyes, por Francesca Sgorbati Bosi
En A la mesa con los reyes, Francesca Sgorbati Bosi cuenta cómo nace la gran cocina francesa en la época de Luis XIV y su corte, y cómo luego, en el reinado de Luis XV, ésta pasa a ser el centro de la cultura y se convierte en modelo de las costumbres y la moralidad de la época.
La cocina se seculariza, se aparta de las deidades tutelares que la habían orientado hasta entonces, es decir, de la medicina y la religión. En la mesa ya no imperan las voces del doctor y el sacerdote, sino el gusto. El buen gusto en la comida fluye hacia una forma de regulación colectiva: incluso el buen burgués puede reconocer, ya en los libros de recetas y en los muchos libros de cocina publicados, el derecho a comer bien.
«Se habla de comida, se llega a trascender su naturaleza material para considerarla como una expresión de un sistema político», dice la autora. Hay un mundo diferente afuera, y la teoría y la práctica culinaria quieren ser su reflejo.
Un libro indispensable para los amantes de la cocina y la buena mesa.
CRÍTICA
"Recomiendo vivamente A la mesa con los reyes, un amenísimo y erudito libro de historia de la gastronomía (y de las “maneras de mesa”, como diría Lévi-Strauss), plagado de anécdotas y curiosidades, y centrado en la época de Luis XIV y Luis XV, cuando nació la cuisine francesa."
Manuel Rodríguez Rivero, El País
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $758,33


3 cuotas sin interés de $1.516,67

24 cuotas con otras tarjetas




















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito
